• BLOG
  • Excel
  • WordPress
  • Productividad
    • Herramientas TIC
    • Infografías
    • Líneas de Tiempo
    • Realidad Aumentada
    • Cursos de Informática gratis y Tecnología al servicio de todos
  • Pensamiento Computacional
  • Tienda
    • Login
Edwin OrtizEdwin Ortiz
  • BLOG
  • Excel
  • WordPress
  • Productividad
    • Herramientas TIC
    • Infografías
    • Líneas de Tiempo
    • Realidad Aumentada
    • Cursos de Informática gratis y Tecnología al servicio de todos
  • Pensamiento Computacional
  • Tienda
    • Login

Excel

  • Inicio
  • Excel
  • Como SUMAR y RESTAR FECHAS en Excel | Todos los métodos

Como SUMAR y RESTAR FECHAS en Excel | Todos los métodos

  • publicado por Edwin Ortiz Herazo
  • Categorías Excel
  • Fecha 09/05/2020
sumar y restar fechas en excel

Sumar y restar fechas en excel siempre ha sido un problema para aquellas personas que trabajan con turnos laborales, prestamos de insumos y alquiler de bienes y servicios, pero si lees este artículo hasta el final, encontrarás la solución al problema y tendrás muchas herramientas que podrás aplicar a tu diario vivir en la empresa o emprendimiento personal.

Antes de comenzar con el desarrollo del tema, voy aconsejarte que también leas el articulo Cómo RESTAR HORAS en Excel – horas laborales donde muestro como restar horas en excel, para aquellos que manejan turnos.

Sumar y restar fechas en excel es algo que es muy útil cuando tenemos que responder a preguntas como, ¿Qué fecha será en 2 meses y 17 días? normalmente la respuesta a este tipo de pregunta se resuelve con una calendario y contamos los días y los meses como si estuviéramos en primaria, con los dedos; No estoy diciendo que esto esté mal, ya que si es una sola pregunta la solución estará correcta, pero, si tienes varias fechas donde tienes que aplicarles diferentes cálculos, la situación se complica.

Antes de entrar en materia, sé que algunas personas somos más visuales, así que si te interesa ver todo el contenido de este artículo en video, recomiendo hacer clic en la siguiente video.

Como SUMAR y RESTAR FECHAS en Excel | Todos los métodos

A continuación veremos algunos métodos para sumar y restar fechas en excel, dependiendo de las circunstancias y las necesidades de cada caso.

Sumar y Restar fechas – Función FRAC.AÑO()

En este primer caso, analizaremos como obtener la diferencia en años entre dos fechas y a partir de ese punto, obtendremos mediante operaciones básicas su equivalente en meses, semanas y días.
inicialmente la estrella de sumar y restar fechas en excel es la función FRAC.AÑO() la cual solo requiere un par de parámetros para obtener “los años” de la diferencia entre dos fechas

Como podemos apreciar en la gráfica la función FRAC.AÑO() solo requiere tres parámetros muy básicos la fecha inicial, la fecha final y un tercer parámetro, el cual, establece el criterio de conversión basado en meses de 30 o reales, y años de 365 o 360 días.

Después de obtener la cantidad de años (restar fechas en excel) con la función FRAC.AÑO() solo debemos convertir el valor obtenido en meses semanas y días, aplicando operaciones básicas.

Para convertir años a meses, solo debemos multiplicar los años por 12, y si quieres pasarlos a semanas solo debes multiplicar por 48, y para pasarlos a días por 365 días o 360 para los contadores. (no me pregunten porqué los contadores usan 360)

Operar fechas en Excel con funciones muy intuitivas

Algunas veces necesitamos sumarle días a una fecha, para crear nuevas fechas, por ejemplo: “la fecha de vencimiento, la cual debería ser 18 días después de su fecha de fabricación”

Al tener muchos productos y lotes, hacer este proceso de sumar y restar fechas manualmente es muy engorroso, es por esto que con una simple tabla y una simple operación o algunas funciones muy intuitivas podemos operar y manipular fechas.

Como vemos en la imagen sumar y restar fechas en excel, en este caso sumar o restar días, se limita simplemente a sumar un valor positivo o negativo a la fecha, pero algo bien importante es que la columna Nueva Fecha este en el formato fecha ya que si no lo está obtendrás un resultado errado y muy poco legible.

Por ora parte, yo había hablado de funciones intuitivas, en este aparte, y si, vamos hablar de las funciones DIA() MES() y AÑO(), las cuales hacen realmente lo que sus estructura indica, cada una extrae lo indicado de una fecha, ejemplo DIA(10/04/1978) extraerá el numero 10, correspondiente al día de la fecha. Para ello veamos la siguiente imagen, pero recuerda que puedes ver todo el contenido de este artículo en el video

sumar y restar fechas

Creo que al ver la imagen ya tienes una idea del lo que hace cada función, la función DIA() extrae el día de una fecha, al igual la función MES() extrae el numero del mes correspondiente y la función AÑO() hace exactamente lo mismo pero con el valor del año.

Pero estas fechas divididas son una bendición para el trabajo de algunas personas, pero para otras son un dolor de cabeza, asi que, aquí tenemos la solución para todos los casos, la pregunta es ¿Cómo unir una fecha en la cual nos dan sus partes, y qué excel entienda que es una fecha?

La solución a la pregunta está en una función llamada FECHA(), la cual dentro de sus parámetros pide el día, el mes y el año por separados y devuelve una fecha completa.

sumar y restar fechas

Sumar o restas meses a una fecha en Excel

Ya vimos que sumar y restar días en excel es muy fácil, al igual que desarmar una fecha y volverla armar, ahora vamos a operar sumando meses a una fecha, para ello, vamos a usar una función muy poco conocida, pero muy eficaz para poder sumarle o restarle meses a una fecha en excel.

La función que vamos a usar es la función FECHA.MES(), la cual simplemente solicita la fecha inicial, y los meses que le vamos a sumar o restar a dicha fecha.

Como podemos apreciar en la imagen con la función FECHA.MES() podemos sumar o restar meses a una fecha, y solamente tenemos que colocar el numero de meses positivo si queremos proyectar una fecha o el valor de meses en negativo si queremos devolvernos en una fecha.

SUMAR Y RESTAR FECHAS – La mejor parte

Hasta ahora solo hemos sumado a las fechas partes de su estructura, ejemplo le hemos sumado o restado días o meses, pero, ¿cómo sumarle o restarle a una fecha al mismo tiempo días, meses y años?

Para poder sumarle o restarle a una fecha al mismo tiempo días, meses y años debemos hacer uso de las funciones que analizamos previamente en este artículo, como lo son las funciones DIA(), MES(), AÑO() y la función integradora FECHA()

Explicación breve: sumar o restar días meses y años

El proceso es muy simple, y vamos a comenzar explicando por partes, para ello comenzamos con un ejemplo base, si nuestra fecha inicial es 4/04/2020 (4 de abril de 2020) y queremos sumarle 20 días, 1 meses y 3 años a la fecha, deberíamos extraer el valor de día de la fecha con la función DIA() y sumarle los 20 días osea 24. Sería algo así: =DIA(4/04/2020)+20, el resultado es (4) +20 o lo que es lo mismo 24

De igual manera, deberíamos hacer con los meses y los años, extraer por separado a cada parte de la fecha y sumarle o restarle el valor que necesitemos, posteriormente reconstruimos estos valores independientes en una fecha valida usando la función FECHA()

=MES(4/04/2020)+1 el resultado es (4)+1 con lo cual obtenemos 5 y
=AÑO(4/04/2020)+3 el resultado es (2020)+3 con lo cual obtenemos 2023

Posteriormente reconstruimos los valores separados con la función FECHA() como se muestra en la imagen, todo lo explicado anteriormente se realiza en una sola línea y automáticamente.

sumar y restar fechas en excel

Si quieres descargar el archivo donde se realizaron las pruebas para el video y para este artículo puedes hacer clic aquí.

Articulos Relacionados:

Cómo RESTAR HORAS en Excel - horas laborales
Como funciona Excel 2016 - 2019 y 365
Formato de celdas en Excel 2016 - 2019 y 365
Códigos QR en Excel - ¿Cómo crearlos?
Números aleatorios en Excel - Función ALEATORIO y ALEATORIO.ENTRE

Etiqueta:Como restar fechas, Como restar fechas en excel, como sumar dos fechas en excel, como sumar fecha de nacimiento, Como sumar fechas, Como sumar fechas en excel, como sumar fechas y horas en excel, como sumar fechas y numeros en excel, como sumar meses a fechas en excel, como sumar por fechas en excel, como sumar un rango de fechas en excel, Como Sumar y Restar Fechas, Como Sumar y Restar Fechas en Excel, diferencia en dias, diferencia en dias de dos fechas excel, excel, excel basico, resatr fechas en excel, restar fechas, restar fechas en excel 2016, sumar dias a fecha en excel

  • Compartir:
author avatar
Edwin Ortiz Herazo

Publicación anterior

Cómo RESTAR HORAS en Excel - horas laborales
09/05/2020

Siguiente publicación

¿Cuál es la mejor laptop para estudiantes de escuela y universidad?
13/05/2020

También te puede interesar

Como enviar correos masivos con adjuntos diferentes desde Excel, VBA y outlook
Enviar correos masivos con adjuntos desde Excel y Outlook
19 noviembre, 2020
Códigos QR en Excel usando macros
Códigos QR en Excel – ¿Cómo crearlos?
23 julio, 2020
diferencia de horas
Cómo RESTAR HORAS en Excel – horas laborales
5 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

Categorías

  • Amazon
  • Ciudadanía Digital
  • Correos Masivos
  • Educación
  • Excel
  • Filmora
  • Infografías
  • Para Profesores
  • Pensamiento Computacional
  • Productividad Personal
  • Realidad Aumentada
  • Wordpress

Últimos cursos

Introduction LearnPress – LMS plugin

Introduction LearnPress – LMS plugin

$69.00

MÁS PUBLICACIONES

Como enviar correos masivos con adjuntos diferentes desde Excel, VBA y outlook
Enviar correos masivos con adjuntos desde Excel y Outlook
19Nov2020
Descargar audio y videos de Youtube gratis y sin programas
Descargar audio y videos de Youtube gratis y sin programas
17Oct2020
Sé valiente en Internet
Ser valiente en Internet – Ciudadanía digital
12Sep2020
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

(+57) 3162830615

info@edwinortiz.net

EDWINORTIZ.NET

  • ¿Quién soy?
  • Contáctame
  • Become a Teacher

Links

  • Mi Tienda
  • Cursos
  • Eventos
  • Canal Edwin Ortiz Herazo

Ayuda

  • Documentación
  • Foros
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo pagar en la tienda?

Recomendados

  • Miguel Mejía C
  • Portal Actividades en línea
  • Para profesores

Edwin Ortiz Herazo by edwinortiz.net. En busca del poder tecnológico.

  • Privacy
  • Terms
  • Sitemap
  • Purchase

No olvides entrar a la tienda

Soluciones ya diseñadas y listas para usar.

Ingresa Ahora

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

...
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Política de cookies Configurar CookiesACEPTAR Rechazar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.